'Teaching Assistant' de español en el exterior
- Gabriel Bastidas
- 21 sept 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2019
"Ser un ‘Teaching Assistant’ o profesor asistente en el exterior puede ser una experiencia muy rica en los ámbitos profesional y personal. [...] es la experiencia perfecta para futuros (y actuales) profesores de lenguas extranjeras puesto que aporta significativamente al desarrollo profesional al exponernos al ambiente educativo real, en especial a un contexto diferente, a culturas diferentes, al uso de la tecnología y a la pedagogía no tradicional. Incluso nos hace reflexionar sobre la manera en que llevamos a cabo nuestras propias ‘prácticas docentes’ en Pasto y en Colombia."
Así fue presentada la ponencia titulada "'Teaching Assistantship' como medio para el desarrollo profesional" por mi compañera Lizeth Córdoba y mi persona en el "III Seminario internacional 'Professional Development in EFL', III Encuentro RED LyP & X Encuentro de egresados" que se llevó a cabo del pasado 19 al 21 de septiembre (2018) en la Universidad de Nariño (Pasto, Colombia). En este post, quiero compartir un poco sobre este tema que considero importante para nosotros como docentes de idiomas.
¿'Teaching Assistant'?
Un 'Teaching Assistant' (TA), profesor asistente, monitor o tutor es la persona encargada de apoyar a un profesor en el ejercicio educativo. Ese apoyo se da de muchas formas: preparar materiales, controlar el aula, realizar diapositivas, dar lecciones, trabajar con grupos de estudiantes, etc., todo con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje. Ahora, hay TAs para todo tipo de enseñanza, pero me voy a enfocar en el llamado 'Foreign Language Teaching Assistant' (FLTA), lo cual en nuestro caso se traduciría a ser Asistente de español.
Así pues, pretendo plantear este tipo de prácticas como una vía efectiva para todos quienes nos estamos formando en la docencia, (sobretodo en idiomas) y queremos ampliar nuestro conocimiento y experiencia en el campo.

¿Cómo aplico?
Antes de proseguir al porqué deberíamos darle una oportunidad al 'Teaching Assistantship', quiero presentar las posibilidades de aplicación brevemente adjuntando una presentación con detalles sobre la experiencia de TAs a través de Amity Institute (una institución promotora).
Dependiendo del país y del programa que ofrezca este tipo de intercambio cultural, podrías aplicar para ser TA en escuelas primarias, secundarias o universidades, y te ofrecerán la guía necesaria en el proceso. Los requisitos por supuesto varían, pero algunos comunes son: hablar el idioma del país deseado, realizar o haber realizado un pregrado en educación y tener suficiencia económica. Desde Colombia, algunas entidades que te pueden conectar con instituciones de otros países son Amity Institute (EUA), Fulbright (EUA) e ICETEX (Reino Unido, Francia, Jamaica y Barbados), pero también puedes averiguar directamente con instituciones educativas que ofrezcan el programa.
Presentación hecha en el seminario exponiendo una experiencia de asistentes de profesor o 'interns' a través de Amity Insitute (proceso, costos, pago, tips, etc.)
¿Qué puedo ganar?
No podemos desconocer que un motivo que suele impulsar intercambios culturales como Au Pair o los campamentos en EUA, es la retribución económica, es decir, el poder recuperar la inversión además de ganar la experiencia, y quizá unos ahorros extra. Pues bien, ser TA no garantiza lo mismo, y sin embargo las ganancias son mayores si eres (o vas a ser) docente:
Similar a algunos programas de intercambio, puedes conocer otra cultura, enseñar tu propia cultura, hacer conexiones con universidades para futuros estudios o simplemente conexiones humanas, aprender o mejorar tu segundo idioma y crecer personalmente. Pero además, puedes acumular experiencia laboral en tu campo y aprender más sobre la enseñanza y el aprendizaje desde otro ambiente educativo, en otras palabras, crecer profesionalmente. También, hay la posibilidad de que si la institución donde estudias tu pregrado lo permite, podrías validar esta experiencia como parte de tu práctica docente o pasantía.
Video sobre algunas escuelas en los Estados Unidos narrado por estudiantes de una escuela de inmersión en español
¿'Teaching Assistantship' como práctica docente?
Se puede debatir respecto a si el contexto es el adecuado o si las tareas de un TA suplen las tareas de un docente practicante, y el debate se daría en cuanto a la viabilidad de las universidades colombianas (o latinoamericanas) para validar la experiencia en mención como una práctica docente.
Siendo así, podríamos precisar en primer lugar que si bien las tareas de un TA parecerían limitarse a asistir a un docente, la realidad es que también tenemos responsabilidades de un docente titular, como: estar al día en el plan de clase, llevar a cabo lecciones y controlar el aula (además de reforzar el aprendizaje de algunos estudiantes, ayudar a solventar problemas interpersonales, fomentar la educación ética y moral e incluso ser apoyo emocional). Y en segundo lugar, el aprendizaje como docente en formación es usualmente ameno (las instituciones y los maestros muestran su interés por acoger TAs) y enriquecedor (la pedagogía suele ser innovadora o evita el tradicionalismo), cualidades que generalmente no están presentes (o al menos ambas a la vez) en nuestro contexto.
Programas como este, que fomentan nuestro desarrollo profesional, son una oportunidad de crecimiento, tanto profesional como personal, por la calidad de trabajo y por el hecho de salir, de conocer y de ver el mundo desde otra perspectiva. Creo profundamente que, sin dejar a un lado la importancia de las prácticas docentes en nuestro contexto, nuestras universidades deberían evaluar estas experiencias como un peldaño más de nuestra formación docente. ¿Por qué no aprovechar entonces la oportunidad que nos ofrecen otros países de importar un aprendizaje cultural y educacional para nuestro desarrollo profesional, cultural, social y personal?
Si vives en o cerca de Nariño, Colombia, estudias educación y estás interesado(a) en aplicar para el programa de 'Internship' de Amity Institute, puedes contactar al Screening Officer o entrevistador designado en la región, el profesor de la Universidad de Nariño Jesús Alirio Bastidas, a través de su correo electrónico: jabas3@yahoo.es
Yorumlar