top of page

Comparte tu cultura enseñando en Estados Unidos con Amity Institute

  • Foto del escritor: Gabriel Bastidas
    Gabriel Bastidas
  • 19 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 sept 2019

Este post está dirigido a estudiantes y recién egresados de pregrado en educación de todas las áreas.


Te invito a participar en el programa de Interns de Amity Institute, el cuál consiste en que estudiantes de pregrado o recién egresados del área de educación viajen a Estados Unidos y convivan con una familia voluntaria para ser asistentes de profesores de español en una primaria o secundaria durante 1 año escolar (10 meses).


Requisitos

  • Estar matriculado(a) en un pregrado de educación o haberse graduado hasta 1 año antes del inicio del año escolar (que se da en septiembre de cada año).

  • Tener prueba de balance financiero por 8 millones de pesos o más en una cuenta de ahorros (dinero que se usaría en gran medida para tiquetes de avión, seguro de salud y otros gastos obligatorios iniciales).

  • Certificar nivel B1 en inglés con cualquier examen estandarizado.

  • Estar dispuesto(a) a aprender de la cultura estadounidense, ser parte de la familia y de la escuela que te acojan, y sobretodo, compartir tu propia cultura e idioma.


Antes de aplicar

debes tener en cuenta que:

  • viajarías con la Visa J1, la cuál está sujeta a que después de regresar de tu Internship, no podrás volver a Estados Unidas con la misma visa por 2 años.

  • esta visa debe estar fechada con la misma duración del programa (el año escolar) y te otorga un periodo de gracia por 30 días antes y después del mismo (1 mes antes de empezar clase y 1 mes después de terminar) en el que tienes libertad para viajar dentro del país.

  • deberás pagar tu seguro de salud por los 10 meses de trabajo (no necesitas el seguro durante los periodos de gracia) y no es obligatorio que sea el que Amity recomienda, pero sí debe cumplir con ciertos requerimientos.

  • recibirás pagos de aproximadamente 300 dólares al mes (el monto y la fecha de pago varía entre escuelas) por tu trabajo como asistente durante el año escolar.

  • no te deberás preocupar por la comida diaria ya que o tu familia o tu escuela se encargaría de ofrecerte desayuno, almuerzo y cena.

  • las nuevas leyes del gobierno Trump exigen que con cualquier tipo de ganancia monetaria se debe declarar impuestos. Así, ya finalizando tu experiencia en EUA deberás pagar el 10% de todas tus ganancias (apróx. 300 USD en impuestos).

  • dependiendo del estado en donde te ubiquen, podrías tener la oportunidad de reclamar un reembolso de impuestos (el cual no suele superar los 200 USD). Para ello te recomiendo buscar la ayuda de alguien poco después de arribar al país.

  • si hay algún inconveniente durante tu estadía, siempre tendrás el apoyo de coordinadoras madres de flia, coordinadoras de la escuela, o coordinadoras de Amity Institute. Lo importante es que haya comunicación con alguien que sea de tu confianza, que bien pueden ser tus padres anfitriones, profesores u otras familias de la escuela.

  • (y siempre ten en cuenta que) tanto las familias como las escuelas hacen esfuerzo (monetario y personal) para que nosotros estemos allá, por lo que la gratitud y la retribución son esenciales para una buena convivencia.


¿Te interesa esta experiencia?

Si es así, te recomiendo seguir estos enlaces para conocer mejor el programa y los pasos a seguir:


Las convocatorias abren en septiembre de cada año para aplicar al siguiente año escolar (por ejemplo, aplicas en oct. 2019 para empezar el año escolar en sep. 2020) y permanecen abiertas hasta mayo aproximadamente a consideración de Amity. Te invito a aplicar este octubre y ser parte de los TAs nariñenses y colombianos que han dejado una pequeña huella en escuelas y familias de Estados Unidos, enseñando español y compartiendo nuestra cultura.


 

Diapositivas




Conoce una manera para pagar con PayPal desde Colombia: Con la Tarjeta Nequi pagué a través de PayPal



Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 BásicaMente

bottom of page