Sustentar trabajo de grado (Linidiomas - UdeNar)
- Gabriel Bastidas
- 15 feb 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 17 abr 2019
Este post está dirigido a los estudiantes de las licenciaturas adscritas al Departamento de Lingüística e Idiomas de la Universidad de Nariño, Pasto.
Terminaste el trabajo quizá más arduo de tu carrera, sin embargo falta el penúltimo paso para obtener tu título (el último es el Proceso para graduación). Entonces te ofrezco una mini-guía para sentirte un poco más preparado(a).
La solicitud
Asegúrate de estar a paz y salvo académico hasta el VIII semestre (excepto los créditos de Formación Humanística y Competencias Básicas) (Art.23 del Acuerdo No. 11).
Concierta con tus jurados la fecha y la hora para la sustentación.
Genera (en la plataforma virtual UdeNar) y paga el recibo para 'alquilar video beam' (alrededor de 60 mil pesos) que también incluye el aula. Si lo prefieres, puedes alquilar el auditorio Aurelio Arturo para que asistan muchas personas (más de 80 mil pesos).
Redacta una carta al Comité Curricular solicitando el aula o auditorio para sustentar en la fecha y hora programadas.
Presenta el recibo de pago, la carta de solicitud, el concepto final de tu asesor (en caso de que no lo hayan entregado ya) y las dos copias del trabajo final ante el Departamento.
La preparación
La sustentación o defensa de tu trabajo de grado corresponde al 40% de la calificación (60% el trabajo escrito), por eso es importante que te prepares correctamente.
Calcula tu presentación para 30 minutos o menos. Te recomiendo usar PowerPoint o Google Slides, aunque también hay otras opciones para presentar tu trabajo.
Si estás pensando en hacer diapositivas, sigue estas recomendaciones:
Usa el índice de tu trabajo para estructurar tus diapositivas.
No hagas demasiadas diapositivas ni pongas toda la información de tu trabajo.
Usa una fuente simple y un tamaño mediano o grande para las letras.
Usa colores (no tan brillantes o fuertes) y formas para organizar tus ideas en cada diapositiva (ten en cuenta que la letra sea legible respecto a los colores).
En cada diapositiva escribe lo más importante. No debes excederte con párrafos o varias ideas en una sola diapositiva. Recuerda el tamaño de la letra.
Usa diagramas o gráficos para dar cierta información.
No uses imágenes o fotos a menos que sea totalmente necesario. Puedes usar íconos para ilustrar sutilmente tus diapositivas.
Consejo #1: Para prepararte, NO memorices. Revisa una y otra vez tu trabajo, entiende el proceso y lo que has aprendido. Hazte preguntas y lee información extra que te pueda servir para defender tus ideas. Practica presentándote varias ante una persona de confianza (o grábate en video) que te ayude haciendo comentarios y midiendo tu tiempo.
La sustentación
Para la sustentación debes tener en cuenta la etiqueta (sobre cómo te presentas al lugar y cómo lo organizas), la presentación y la defensa de tu trabajo de grado (los jurados harán preguntas que crean pertinentes sobre el mismo):
Etiqueta
Usa ropa semi-formal o formal.
Guarda tu presentación en tu portátil, en Internet y en una memoria USB.
Llega al menos 1 hora antes de la sustentación para organizar el lugar.
Prepara el portátil/computador y el video beam o televisor.
Organiza la mesa para los jurados: una mesa amplia (podrías usar una mesa del mismo Departamento) con mantel, dos sillas y decoración sencilla (por ej. un florero, esencia muy suave, etc.)
Provee a los jurados con lapiceros, agua (y jugo o vino) y aperitivos (por ej. galletas, maní, pasteles, trufas, etc.)
Ajusta la luz de la habitación apropiadamente.
Presentación
No utilices notas. Si no puedes evitarlo, asegúrate de que sean pequeñas, sutiles y presentables.
No informes a los jurados. Más bien cuéntales tus ideas o hallazgos con seguridad y apropiación.
Haz contacto visual con los jurados (y con el público). No voltees tu cuerpo hacia las diapositivas ni des la espalda a la audiencia.
Evita usar muletillas. No des rodeos y ve al grano.
Si tienes un(a) compañero(a), tomen turnos para hablar y complementen la información del otro cuando sea relevante.
No olvides el tiempo.
Defensa
Los jurados hacen entre 2 y 10 preguntas en total, dependiendo de sus dudas y de tu presentación.
Si no entiendes una pregunta, no temas en pedir aclaración. Debes estar seguro(a) de lo que vas a responder.
No respondas a la defensiva. Sin importar el tono o la intención con que te pregunten, responde tranquilamente con argumentos.
Si no tienes la respuesta a una pregunta, sé honesto. Si debes aceptar algún vacío o incoherencia de tu trabajo, hazlo y muestra disposición a mejorar.
Si crees que una pregunta no tiene que ver con tu objeto de estudio y te es imposible responderla, pide aclaración y/o expresa tu inconformidad de manera calmada y respetuosa.
Consejo #2: No dejes que la expresión (de seriedad, aprovación o desaprovación) o las acciones (escribir, comentar en voz baja) de los jurados te afecte negativa o positivamente. Ten la seguridad de que vas bien en tu presentación.
La calificación
Cuando terminen las preguntas, los jurados te pedirán salir del lugar para formar su criterio y dar una calificación final ponderada.
Los jurados deben darte la calificación total de tu trabajo de grado (trabajo escrito y sustentación). Para ello, deberás salir del aula mientras ellos plasman sus notas individuales en Tablas de evaluación, las cuales ponderarán.
Cuando te llamen de vuelta, ellos deberán justificar la calificación (si no lo hacen, puedes solicitarlo) con argumentos que podrías refutar si lo ves pertinente.
Ellos llevarán las Tablas de evaluación con la calificación final a la Secretaría del Departamento.
En esta instancia podrás recibir una constancia de aprobación donde se verá reflejada tu calificación.
Haz que tu asesor firme la constancia, siempre y cuando estés de acuerdo con la calificación obtenida.
Posterior a esto se encuentra el proceso de registro de tu trabajo en Biblioteca. Puedes leer sobre esto en este enlace: MUY PRONTO
Consejo #3: Si no estás de acuerdo con tu calificación final, habla con los jurados a la mayor brevedad para que te den una mayor explicación y/o el chance de argumentar a tu favor. Lamentablemente aún no hay norma que cobije sin ambigüedad tu trabajo de grado (trabajo escrito o sustentación) con la reevaluación, la contracalificación (Art.100 del Estatuto Estudiantil) o con otra medida.
Consejo #4: Podrías apelar a estas medidas (reevaluación o contracalificación), únicamente si tu inconformidad se debe a que los jurados evaluaron con criterios inconsistentes, sin fundamento o ajenos a la norma. Para ello necesitarás justificaciones de peso y evidencia, y lo puedes hacer mediante el Derecho de Petición o (habiendo agotado ya este recurso) el Recurso de Reposición y en subsidio el de Apelación al Comité Curricular. Respecto a este panorama, puedes leer mi experiencia personal para evitar cometer posibles errores.
Información obtenida del Acuerdo No. 11 del 5 de abril de 2016 (resuelto por el Comité Curricular y de Investigaciones del Departamento de Lingüística e Idiomas - Facultad de Ciencias Humanas - Universidad de Nariño), del Estatuto Estudiantil de la universidad y de experiencias personales de estudiantes, egresados y graduados
Este post será actualizado acorde a los cambios que se hagan en el Acuerdo y a sugerencias que puedas hacer. Si requieres ayuda o más información, no dudes en comentar o contactarme a jgbm.a@hotmail.com
Comments